-
Las historias de Juan, Rushian, e Ivianyd se entretejen con grandeza. Sus historias individuales y colectivas son un espejo de las realidades internalizadas que la juventud en Latinoamérica y en la Diáspora Global enfrentan.
-
¿Qué pasaría si Diana se permitiera gozar de acompañar a su madre al supermercado? Ven a extasiarte de la narrativa que este corto de ficción nos invita a experimentar. Aquí según la guionista Gisela Rosario Ramos y la directora Karen Rossi, sí se vale resignificar las experiencias una y otra vez.
-
Te has imaginado ¿Cómo sería la vida en Puerto Rico sin la codependencia a un carro? En Isla Chatarra tu podrás contemplar la paradoja a la cual nuestro bello Archipiélago se enfrenta.
-
"Las caras lindas de mi gente negra" es el canto de amor que Ismael "Maelo" Rivera nos regaló. Sin embargo, es Eugenia Ivelisse Rivera Rivera quien nos comparte el peregrinaje dual que ha implicado para ella en cuerpo y alma mantener viva la memoria de su hermano.
-
Facilita un Cine Foro usando nuestras guías de información y preguntas.
filmes
Corto documental I 18 minutos I Puerto Rico I 2023
PARA ALQUILAR VIDEO PULSA AQUI
PRÓXIMA PRESENTACIÓN: Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques - 31 de enero del 2025
La Memoria de las Cosas muestra la poética sútil del alma de las contadoras, y la reconstrucción del techo de su casa donde habitan cantidad de memorias individuales y colectivas. Este corto muestra metafórica y literalmente la introspección espiritual del ser, indagando en el amor a través de textos e imágenes performáticas. ¿Deseas descubrir cómo las protagonistas reescriben su narrativa? Ven a ver esta pieza sagrada sobre el caminar individual y colectivo la selva que es la vida misma. Este corto nace de la invitación que la artista Kairiana Núñez Santaliz le hace a la documentalista Karen Rossi para colaborar. El mismo es auspiciado por The Andrew W. Mellon Foundation, Northwestern University, y University of Texas en Austin, a través de la Puerto Rican Arts Initiative (PRAI).
Cortometraje documental I 16 minutos I Puerto Rico I 2023
Una Casa que Agradece es un documental que nos cuenta los misterios de la antigua Casa Benítez, actual Casa Grande. Este patrimonio construído en 1910 ha sobrevivido los peores huracanes en el archipiélago. Allí muchas personas co-crearon diversos usos para la casa a través de las épocas. ¿Deseas inspirarte con una pieza creativa sobre la restauración? ¿Deseas explorar cómo es posible repensar, conservar, y restaurar desde estructuras flexibles? Acompáñanos en este bonito viaje comisionado por Piloto 151 para conocer un patrimonio recuperado y ejemplo de alternativa de construcción sostenible para Borikén.
Documental I 52 minutos I Puerto Rico I 2007
Te has imaginado ¿Cómo sería la vida en Puerto Rico sin la dependencia a un carro? En Isla Chatarra tu podrás contemplar la paradoja a la cual nuestro bello archipiélago se enfrenta. Año tras año, la falta de transporte público eficiente empuja a que la codependencia a los automóviles por las y los puertorriqueños sólo incremente. Acompáñanos a mirar con corazón la realidad captada en el año 2007. Quizá tú ya te has preguntado: ¿Qué puedo hacer en mi comunidad para imaginar futuros más sustentables para nuestra descendencia?
Corto documental I 9 minutos I Puerto Rico I 2020
“Las caras lindas de mi gente negra” es el canto de amor, compuesto por “Tite” Curet Alonso, que la voz de Ismael Rivera nos regaló. Sin embargo, es Eugenia Ivelisse Rivera Rivera quien nos comparte el peregrinaje dual que ha implicado para ella mantener viva la memoria de su hermano. Con ferocidad humana Ivelisse nos cuenta entre sonrisas, danza y canto la responsabilidad que implica “cargar” con la gloria del sonero mayor. Acompáñanos a descubrir la memoria histórica que esta hermosa mujer ha luchado por cuidar.
Corto documental I 9 minutos I Puerto Rico I 2020
El Huracán María impactó tanto a personas vivas como a sus ancestr@s. Desde la voz y experiencias de Luis A. Robles, el sepulturero del Cementerio Municipal de Lares, percibiremos los duelos que implica perder el espacio sagrado donde se ha enterrado a familiares y seres amados.
Cortometraje de ficción I 10 minutos I Puerto Rico I 2013
¿Qué pasaría si Diana se permitiera gozar de acompañar a su madre al supermercado? Ven a extasiarte de la narrativa que este corto de ficción nos invita a experimentar. Aquí según la guionista Gisela Rosario Ramos y la directora Karen Rossi, sí se vale resignificar las experiencias una y otra vez.
SERIE CORTOS DERECHOS HUMANOS
¿Conoces por qué tienes Derechos? En este corto te narramos la reivindicación histórica de nuestros derechos. Ven, conoce más y únete a este movimiento por la defensa y respeto de derechos en Puerto Rico y el mundo.
¿Qué es el derecho a la educación? En este corto te invitamos a mirar críticamente la paradoja entre qué un derecho sea reconocido constitucionalmente y el cómo es ejercido institucionalmente. Ven y enriquece tu clase con un diálogo después de compartir este corto.
¿Qué es información? ¿Qué es la información pública? ¿Quiénes tienen derecho al acceso a la información? En este corto, te invitamos a explorar la responsabilidad estatal, institucional, y social de defender que este derecho sea ejercido.
En nuestra localidad, comunidad, colonia es posible involucrarse en la toma de decisiones y gestión comunitaria. En este corto te invitamos a explorar las variadas acciones que implican ejercer el derecho a la participación política. ¿Cómo ejercen este derecho tú, tus familiares, tus profesores, y tus vecinas? ¿Cómo se organizan en tu comunidad?
¿Sabes qué es la justicia? ¿Te has preguntado quienes tienen acceso a la justicia y quienes no? La defensa de nuestros derechos es sagrada. Te invitamos a mirar con mente crítica y creativa este corto, puedes compartirlo y generar diálogos enriquecedores con tus familiares y amistades. Únete a este movimiento por la reivindicación de nuestros derechos.
¿Conoces tu derecho al trabajo? ¿Eres remunerada justamente por tu empleador? Ven a explorar este corto y permítete dialogar en tu clase, con tu familia sobre las formas en las que este derecho puede ser defendido por todes.
¿Qué entiendes por dignidad? ¿Cómo resignificas y defiendes tu derecho a la dignidad? En este corto eres invitada, invitado, invitade a luchar por tu dignidad de adentro hacia afuera y con ello a inspirar a tus comunidades en la reivindicación de vivir en la Madre Tierra en paz digna.
BLOG
Recientemente me volví a enfrentar al reto de ponerle el candado a la edición de un filme: Parar de hacer cambios, aceptar que llegamos a la versión final y entregarlo. Cuando no hay un límite, o sea un deadline, el proceso puede ser peligrosamente eterno.
La primera vez que escuché el término parto creativo se mi dibujó una sonrisota en la cara. No entendía del todo a lo que se referían, pero me encantaba el concepto. Con el tiempo adopté la frase, hasta que comenzó a sentirse muy mía, muy nuestra, muy de todas las personas que puedan disfrutar de la analogía con un parto biológico.
A veces, dar el primer paso para realizar un filme se siente como un movimiento monumental, sobre todo si hemos esperado demasiado tiempo para hacerlo…¿Y qué pasa cuando el mismo proyecto nos exige dar el primer paso varias veces?
Largometraje documental I 86 minutos | Puerto Rico | 2018
ALQUILAR PULSA AQUÍ
Las historias de Juan, Rushian, e Ivianyd se entretejen con grandeza. En sus experiencias nos podemos ver reflejadas, y reflejados con respecto a las adversidades que implica vivir y ser del Residencial Público Luis Llorens Torres en Puerto Rico. Sus historias individuales y colectivas son un espejo de las realidades internalizadas que la juventud en Latinoamérica y en la Diáspora Global enfrentan: Duelos, rechazo, discriminación social y por orientación sexual. Acompáñanos a atestiguar la humanidad de Juan, Rushian, e Ivianyd que se enraiza en resiliencia, valentía y sueños con corazón.